Santo Domingo.- El sociólogo Alejandro Abreu, Coordinador General de la iniciativa Ciudadana MAYORIA CONSTRUCTIVA en la serie de artículos sobre ¿Para quién gobierna el presidente Luis Abinader? En su segunda entrega analiza el origen de su patrimonio, destacando que su presidencia “es una continuación directa de las aspiraciones y sueños de su familia, destacándose el compromiso de no mezclar el interés público con los empresariales y la defensa de la soberanía nacional”.
Puntualiza que su padre José Rafael Abinader “fue un distinguido funcionario público y empresario modelo de referencia en la relación exitosa entre la economía y la política, lo público y lo privado, participando en posiciones técnicas en el área de las finanzas y terminando como Ministro, además de Senador de la Republica, se ganó la confianza del presidente Bosch, fue encomendado por el presidente Caamaño para proteger el patrimonio público en medio de la Guerra de abril del 1965 y le renuncio al presidente Jorge Blanco por no estar de acuerdo con su política económica”.
Agregando que “en sus funciones públicas nunca fue asociado a ninguna acción indebida o sospecha de utilizarlas para obtener algún beneficio personal o familiar. Inició su carrera de empresario y emprendedor austero, en el área de los servicios educativos, pasando luego al sector turístico y la construcción, estableció una clara diferencia entre sus iniciativas privadas y su condición de educador, político y servidor público”.
En esta oportunidad realiza un balance sintético de la historia de la relación entre lo público y lo privado en República Dominicana, que considera la “condición relevante que define el modelo de gobernar”.