La sequía que incide desde hace meses en el país ha contribuido en la disminución del agua en embalses como Rincón, Tavera-Bao, Sabaneta y Sabana Yegua, situación que ha generado que las autoridades adopten medidas para garantizar el líquido a la población, mientras se cierne la posibilidad de reducir más el despacho al sector agrícola, de agudizarse las condiciones climáticas.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, al ser consultado sobre el estado de las presas dominicanas, dijo que de los embalses mencionados, el que presenta mayor precariedad es Rincón.
Explicó que esta presa, ubicada en La Vega, registra una cota (referencia para medir niveles de embalses) de 112.13 metros sobre el nivel del mar y que, de disminuir aún más, se prevé dejar fuera de operación una toma de agua del sistema de riego que abastece a municipios como San Francisco de Macorís, Salcedo, Tenares y varios distritos municipales.
“A nosotros nos quedan 17 millones de metros cúbicos de agua que tenemos que manejarlos con agua potable para San Juan e igualmente para el sistema de riego de unas 200,00 tareas”, señaló, e informó que buscan garantizar el líquido en vegetales que aún no han sido cosechados, luego de culminada la recolección de habichuelas en la provincia sureña.
estadísticamente se extiende hasta mediados del mes de abril”.
Los problemas de sequía son globales. Medios internacionales han informado que gran parte del sur y oeste de Europa se ha visto afectada por anomalías sustanciales en la humedad del suelo debido a un invierno excepcionalmente seco y cálido, segundo más cálido en los registros.